Créditos: David Castejón

Lo que construye la marca no es el mensaje, es la experiencia que se vive con ella.

Para que una experiencia sea memorable, es necesario que se haya disfrutado, es por esto que en este espacio que compartimos con David Castejón nos habla de varios pasos para lograr una mejor conexión después de pasar por el coronavirus,  en el cual muchos nos estamos adaptando al cambio como hay otros que aun no lo asimilan.

Lo primero que David nos recomienda inicialmente para seguir adelante con nuestros proyectos es:

1- Evitar quedarnos quietos, trabajar nuestra parte física y mental.

2- Cambiar lo imposible por lo posible, evitar malas noticias.

3- El foco no debe estar en la vacuna del coronavirus, debe estar en nuestro propio presente, las especies que sobreviven son las que se adaptan mejor al cambio. 

Después de esta breve introducción, Castejón nos comparte varios casos de cómo se está viviendo la nueva normalidad, memes, ejemplos, métodos, herramientas, pese al confinamiento hay algo que es trasversal y que no cambió, ¿por qué perdemos clientes?.

Estamos tan confundidos con la situación, que no nos preguntamos esto.

Según 1% Fallecen, 3% Por causas múltiples, 5% se mudan, 9% precios bajos 82% mala atención.

Te invitamos a ver la conferencia completa de David Castejón para la Feria de Emprendedores MarketFest Miami 2020

“La tasa de contagio de un cliente que está disgustado con nosotros es bastante exponencial, por eso es importante llevar a cabo una buena atención, para dejar de perder clientes, a través de experiencias memorables, si no nos diferenciamos no existimos, tienen que apostar a colocar el cliente al centro de la escena, somos seres emocionales, el 100% de los impulsos de la venta son movidos por la pasión y no por la razón. Debemos apuntar al marketing de experiencias. The customer Journey, tener múltiples momentos de contacto, la clave es identificar todos esos puntos de contacto y apuntarlos en un mapa y brindar experiencias memorables, no sirve ser bueno en uno y malo en otro. Caso como Apple, Amazon son ejemplos donde se cumple a cabalidad el marketing de experiencias”.

Por otro lado, menciona varios puntos de contacto del cual tenemos que tener en cuenta para que la experiencia sea mejor.

“El equipo de ventas construyen o destruyen, una llamada telefónica, los tiempos de respuesta, queremos todo para ya, reputación Online, gestos (Lenguaje no verbal), el grado de humanización que atendemos en los canales de atención, la indumentaria, los colores, los sonidos, la limpieza, los olores incide mucho en la recordación de marca, el sitio web debe cargar rápido, el tiempo y la forma de entrega debe cumplir su promesa de marca inclusive la señalética”.

David compara la marca con una orquesta, no puede haber unas partes buenas y otras un desastre, todo debe estar en una misma frecuencia y armonía.

Finalmente para concluir, lo que se construye no es la narrativa, lo que hace fuerte una marca es la experiencia que se vive con ella, nos invita a apostar a generar experiencias con los clientes. “El post covic nos va a dejar un consumidor mucho más sensible con ganas de vincularse a las marcas de una manera más cercana”. Asegura este gran influyente en el área de mercadeo.

Acerca de David Castejón

David (45) es Licenciado en Marketing y Comunicación egresado de ESEM (Madrid, España). Ganador del ” Premio Mercurio ” otorgado por la Asociación Argentina de Marketing. Autor del libro “ EXPERIENCE MARKETING ” (Noviembre 2020). Dirige la agencia MAKE 360° desde hace más de 20 años donde se desempeña como Consultor habiendo asesorado más de 500 compañías a nivel global. Es uno de los ¨Speakers¨ con mayor conocimiento en el campo del MERCADEO. Sus presentaciones son furor en el mundo entero. Solo en el último año dicto más de 50 Conferencias, In Company, Seminarios y Talleres Prácticos en Miami, Bogotá, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Córdoba, Managua, Santo Domingo, Panamá, San Jose de Costa Rica, Tegucigalpa, Cali, Santa Cruz de la Sierra, San Salvador, Medellín, Pereira, Guayaquil y Quito. Es además Profesor Universitario y Docente en diversas Escuelas de Negocios al tiempo que se lo considera un ¨ Brand Influencer ¨ por su aporte intelectual en el terreno del Branding Emocional.

[wp_ulike]
[wpdiscuz_comments]
Translate »
Scroll to Top
× ¿Cómo puedo ayudarte?