Ahora, ¿Dónde ponemos el foco a la hora de vender?
Los libros nos dicen que debemos ponerlo en el cierre de venta, pero más allá de ese indicador, es importante centrarnos en los pequeños buenos momentos, y a partir de momentos simples como dice Leonardo Da Vinci “ La simpleza es la maxima sofisticacion” y nosotros debemos ser generadores de pequeños buenos momentos para lograr que perduremos en la cabeza del consumidor, porque solo el 2% de las ventas se concreta en el primer encuentro, y un 80% a partir del quinto relacionamiento que te reunes con tu prospecto, es que se concreta una venta, porque hoy en día el mercado nos exige tener primero una cercanía con el cliente, conocerlo, ganarnos la confianza para luego generar la transacción, y para colmo si no tenemos una propuesta de valor que nos diferencia de la competencia, te van a terminar escoger por precio.
Si no tenemos indicadores de gestión en una estrategia, es liberar un objetivo al azar.
Bueno esto de la nueva normalidad abarca mas el tema de crear estrategias que sean mas emocionales y que conecten con nuestra audiencia, el verdadero reto es lograr comprender a nuestros clientes en un momento donde hay tanta incertidumbre.
Excelente evento, me encanto MarketFest Miami, espero participar el proximo año, muy buenos ponentes.
Gracias por brindarnos tu conocimiento, te sigo en Instagram
Muy buena charla, totalmente de acuerdo con Gaita, la estrategia de venta debe estar enfocada en crear relaciones a largo plazo.
Saludos desde Miami, definitivamente este hombre sabe lo que dice, me encantó esta conferencias, gracias Creativos, por traernos a grandes conocedores de las ventas